REACTIVOS
1ra UNIDAD
1.- “El ambiente”
ecológico que se divide en dos grandes fases; el Biotopo y la Biocenosis”
A) Algo que se encuentra
en la atmósfera.
B) Es un tipo de elemento que se encuentra en el subsuelo.
C) Elementos que admiten
algunos cambios fisiológicos.
D) Parte viva del Entorno
Ecológico.
2.- ¿Qué regiones de
México tienen la mayor y menor cantidad de metros cúbicos de aguas promedio per
cápita, respectivamente?
A).- Norte y Centro. B).- Sur y Norte. C).- Central y Sur. D).- Central y Norte.
3.- Rama de las ciencias
biológicas que Analiza la Distribución y Abundancia de los Seres Vivos?
A).- Zoología. B).- Ornitología. C).-
Paleontología.
D).- Ecología.
4.- Qué tanto consideras
que estás consciente de tu ambiente? ( Responde en forma breve ( ½ cuartilla ).
5.- Es la vegetación
Selvática que domina en el puerto de Acapulco y alrededores?
A).- Bosque lluvioso tropical
perennifolio.
B).- Bosque lluvioso tropical
caducifolio.
C).- Bosque lluvioso tropical subcaducifolio
D).- Bosque lluvioso tropical
húmedo.
6.- En el suelo existen
Diversos tipos de Organismos, Unos macroscópicos y otros no visibles, que le dan vida.
A).- Etología. B).- Edafología. C).- Microbiología. D).- Fisiología.
7.- Hay actualmente más de
2000 organizaciones no gubernamentales con el propósito de fomentar una cultura de conservación y preservación de la vida
silvestre y el movimiento para reducir la contaminación.
A).- Ecología. B).- Greenpeace. C).- ONU D).- Ecologismo.
8.- ¿Por qué crees que hoy
en día ha incrementado la importancia de la Ecología? (Responde en forma breve).
9.- Explica la importancia
de los Seres Vivos en un Ecosistema.
10.- Nombra tres mamíferos
nativos de tu zona geográfica (Ciudad, Estado).
11.- Dentro de las ciencias
que Pertenecen al estudio del Medio Ambiente, se distingue por establecer la
relación entre los factores climáticos y los ciclos de los seres vivos
A).- Fenología. B).- Fisiología. C).- Ecofisiología. D).- Sinecología.
12.- Dentro de la zona viva
del suelo hay una gran actividad de
organismos vivos, que pueden ser plantas, bacterias, animales u hongos, que
pueden ser estudiados…….
A).- Climatología. B).-
hidrología. C).-
Edafología D).- Zoología.
13.- En la Biósfera hay una
estructuración e integración de unidades
funcionales básicas que la mantienen viva……….
A).- Comunidades. B).- Poblaciones. C).- Ecotipos D).- Ecosistemas.
14.- En el Biotopo, se
encuentran una serie de elementos abióticos que influyen sobre los organismos
que habitan un lugar específico: en algunos casos dichos factores influyen a
que a través del tiempo haya variaciones
genéticas en los organismos vivos para adaptarse a dichos factores
ecológicos.
A).- Aclimatación B).- Precipitaciones
pluviales. C).-
Ecotipos D).- Mutaciones.
15.- Los factores abióticos
correspondientes al clima o climáticos. Como son la luz solar, Temperatura, Precipitaciones, la
Altitud, Pendiente del terreno y Orientación; influyen en las plantas, que
pueden perder sus hojas durante el invierno, para retoñar en el periodo húmedo
del año.
A).- Perennifolias. B).- Hibernación. C).- Caducifolias. D).-Xerófitas.
16.- En la biocenosis se
encuentran ubicados elementos que pueden transmitir sus características
genéticas de una generación a otra.
A).- Factores bióticos. B).- Factores abióticos. C).- Factores Climáticos. D).- Factores interespecíficos.
17.- Viven a expensas de
otros seres vivos de mayor tamaño, llamados huéspedes a quienes normalmente
perjudican…….
A).- Comensales. B).- Parásitos. C).- Simbióticos. D).- Depredadores.
18.- En el Medio ambiente,
existen relaciones de coexistencia benéficas entre especies de diversos reinos
o bien del mismo reino que se valen de ello para sobrevivir.
A).- Saprofitismo. B).- Comensalismo. C).- Parasitismo. D).- Simbiosis.
19.- Conjunto de organismos
de la misma especie que comparten la misma influencia de los factores bióticos
y abióticos.
A).- Comunidad. B).- Depredadores. C).- Población. D).- Zoocenosis.
20.- Las plantas de hojas reducidas o duras son
características de ecosistemas que pueden padecer de escasez de
precipitaciones.
A).- Bosques tropicales. B).- Desiertos. D).- Tundra. E).- Estuarios.
21.- Dentro de una
población hay factores que afectan y regulan el tamaño de ella; uno de ellos la afecta sin importar su tamaño
o edad de los individuos.
A).- Factores Bióticos B).- Factores dependientes. C).- Factores Independientes. D).- Variaciones anuales.
22.- Característica de una
población que se representa en función de los factores ambientales, que son
afectados por el incremento de la población.
A).- Potencial biótico. B).- Índice de Supervivencia. C).- Factores dependientes. D).- Resistencia Ambiental.
23.- En cada población hay
individuos que logran reproducirse y
pasar sus genes a la siguiente generación de la especie, en los hijos o
descendientes que tienen, no ocurre así con aquellos que mueren o no se
reproducen.
A).- Potencial
biótico. B).- Índice de
Supervivencia. C).-
Entrecruzamiento. D).-
Reproducción.
24.- Cuando una población
crece en demasía hay escases de recursos disponibles para cada individuo por lo
que una posible estrategia a adoptar es buscar mejores lugares para subsistir.
A).- Competencia. B).- Emigración. C).- Inmigración. D).-
Agresividad.
25.- Dentro de las
estrategias que utilizan las poblaciones para subsistir dentro de un ambiente
natural se encuentran las llamadas “r” y “k”, en una de ellas que hay cuidado
parental de las crías tienen.
A).- Numerosa descendencia
y bajo reclutamiento. B).-descendencia
escasa y alto reclutamiento.
C).- Emigración escasa.
D).- Habilidad de adaptación a Nuevos hábitats.
26.- Cuando leemos sobre la
selva Amazónica y todos los organismos que en ella habitan podemos clasificarla
dentro de los niveles de organización ecológica como:
A).- Ecosistema. B).- Población. C).- Biósfera. D).- Bioma.
27.- La biocenosis, la
zoocenosis, y la microbiocenocis; son componentes de las llamadas:
A).- Poblaciones. B).- Ecosistemas. C).- Biotopos. D).-
Comunidades.
28.- En las comunidades
ecológicas hay una diferencia en cuanto al número de especies taxonómicas
que estén presentes en ella, a ello se
le conoce como:
A).- Composición
específica. B).-
Riqueza específica. C).-
Dominancia. D).-
Abundancia relativa.
29.- El primer nivel
trófico de una cadena alimenticia está representado por los llamados
productores quienes pertenecen al reino…..
A).- Fungí. B).- Animalia. C).-
Bacteria.
D).- Plantae.
30.- Los carnívoros son
integrantes de la cadena alimenticia y representan al nivel de consumidores.
A).- Primarios. B).- Secundarios. C).-
Herbívoros. D).-
Terciarios.
31.- Los claveles del aire
que se desarrollan sobre el tronco de los árboles son un ejemplo de:
A).- Comensalismo. B).- Mutualismo. C).- Parasitismo. D).- Simbiosis.
32.- En forma breve explica
lo siguiente: ¿Cómo afecta la cadena alimentaria cuando por ausencia de un
depredador una población determinada crece exageradamente?
33.- Como resultado del
paso del tiempo y la influencia de los factores internos y externos a una
comunidad hay cambios en ella, a esos cambios se le conocen cómo…
A):_ Destrucción
Ecológica. B).-
Contaminación. C).- Sucesión
Ecológica. D).-
Evolución.
34.- Se inicia con
organismos que colonizan lugares en los que antes de su llegada no existía
ninguna comunidad……..
A):_ Iniciación Ecológica. B).- Sucesión Secundaria. C).- Clímax Ecológico. D).- Sucesión Primaria.
35.- Se le conoce con ese
nombre al estado de equilibrio de una sucesión ecológica.
A).- Sucesión
Secundaria. B.- Clímax edáfico. C).- Clímax Ecológico. D).- Sucesión Primaria.
REACTIVOS
2da UNIDAD
ECOLOGIA Y EDUCACION
AMBIENTAL
INSTRUCCIONES
PARTICULARES: Cada uno de los siguientes reactivos tiene cuatro posibles
respuestas, de las cuales SOLO UNA ES LA CORRECTA. Lea con atención y después
en el NÚMERO QUE CORRESPONDA a la pregunta que leyó, escribe en su HOJA DE
RESPUESTAS la letra de la alternativa que considere correcta
1. Significado de Ecología de acuerdo con
su etimología:
A)
Conservación de los recursos naturales.
B)
Estudio del lugar donde se habita.
C)
Estudio de la flora y la fauna.
D) Protección del ambiente
Las
palabras del Jefe Indio Noah Sealth
Deben
enseñarles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros
abuelos. Inculquen a sus hijos que la tierra está enriquecida con las vidas de
nuestros semejantes, a fin de que sepan respetarla. Enseñen a sus hijos que
nosotros hemos enseñado a los nuestros que la tierra es nuestra madre. Todo lo
que le ocurra a la tierra le ocurrirá a los hijos de la tierra. Si los hombres
escupen en el suelo, se escupen a sí mismos. Esto sabemos: la tierra no
pertenece al hombre; el hombre pertenece a la tierra. Esto sabemos. Todo va
enlazado, como la sangre que une a una familia. Todo va enlazado.
Todo
lo que le ocurra a la tierra, le ocurrirá a los hijos de la tierra. El hombre
no tejió la trama de la vida; él es sólo un hilo. Lo que hace con la trama se
lo hace a sí mismo. Ni siquiera el hombre blanco, cuyo Dios pasea y habla con
él de amigo a amigo, queda exento del destino común.
Después
de todo, quizás seamos hermanos. Ya veremos. Sabemos una cosa que quizá el
hombre blanco descubra un día: nuestro Dios es el mismo Dios. Ustedes pueden
pensar ahora que Él les pertenece lo mismo que desean que nuestras tierras les
pertenezcan; pero no es así, Él es el Dios de los hombres y su compasión se
comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco. Esta tierra tiene un
valor inestimable para El y si se daña se provocaría la ira del creador.
2. De acuerdo con la lectura, ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones expresa mejor lo que debemos entender como definición de Ecología?
A) Si
todos fuéramos exterminados, el hombre también moriría de una gran soledad
espiritual.
B) Esto
sabemos: la tierra no pertenece al hombre; es el hombre el que pertenece a la
tierra.
C)
Sabemos una cosa que quizás el hombre blanco llegará a descubrir algún día:
nuestro Dios es el mismo Dios.
D)
Todos los seres comparten un mismo aliento, el animal, el árbol, el hombre,
todos respiramos el mismo aire.
3. La intención principal de nosotros, como profesores
de Ecología, de poner las palabras del Jefe Seattle en este texto es destacar:
A) El
perjuicio que los indios pieles rojas habían desarrollado contra la llegada del
hombre blanco.
B) El
estudio sistemático de la naturaleza que se debe desarrollar por parte de la
Ecología.
C) El
impacto ecológico a la llegada del hombre blanco a las tierras de Norteamérica.
D) El Objeto de estudio de
la Ecología: las relaciones de los seres vivos con su medio ambiente, tanto
orgánico como inorgánico.
4. En el texto aparece la frase “la tierra no
pertenece al hombre; es el hombre el que pertenece a la tierra. Esto sabemos,
todo va enlazado como la sangre que une a una familia. Todo va enlazado”. Dicho
enunciado, de acuerdo con lo analizado en clase expresa:
A) El objeto de estudio de la
Ecología.
B) El
objetivo de estudio de la Ecología.
C) El
estudio de las características naturales de la Tierra.
D) El
Comprender las relaciones de los diferentes ambientes en la Tierra.
5. En la oración “¿Qué sería del hombre sin los
animales? Si todos fuéramos exterminados, el hombre también moriría de una gran
soledad espiritual, porque lo que le suceda a los animales también le sucederá
al hombre. Todo va enlazado.”, se puede comprender:
A) El
objeto de estudio de la Ecología.
B) El
objetivo de estudio de la Ecología.
C) El
estudio de las características naturales de la Tierra.
D) El ambiente natural que
le conviene preservar al hombre.
Lee el
siguiente texto
La
Ecología
La
ecología es la ciencia que estudia los seres vivos, su medio y las relaciones
que establecen entre ellos. Éstos pueden ser estudiados a muchos niveles
diferentes, desde las proteínas y ácidos nucleicos (en la bioquímica y la
biología molecular), a las células (biología celular), tejidos (histología),
individuos (botánica, zoología, fisiología, bacteriología, virología ,micología
y otras) y, finalmente, al nivel de las poblaciones, comunidades, ecosistemas y
la biosfera. Éstos últimos son los sujetos de estudio de la ecología.
Dado que
se focaliza en los más altos niveles de organización de la vida en la Tierra y
en la interacción entre los individuos y su ambiente, la ecología es una
ciencia multidisciplinaria que utiliza herramientas de otras ramas de la
ciencia, especialmente Geología, Meteorología, Geografía, Física, Química y
Matemática.
Los
trabajos de investigación en esta disciplina se diferencian con respecto de la
mayoría de los trabajos en las demás ramas de la Biología por su mayor uso de
herramientas matemáticas, como la estadística y los modelos matemáticos.
Disciplinas
relacionadas
Como
disciplina científica la ecología no puede dictar qué es "bueno" o
"malo". Aun así, se puede considerar que el mantenimiento de la
biodiversidad y sus objetivos relacionados han provisto la base científica para
expresar los objetivos del ecologismo y, así mismo, le ha provisto la
metodología y terminología para expresar los problemas ambientales.
Una rama
muy importante de la ecología es la ecología microbiana, que estudia a los
microorganismos en los diferentes ambientes: aire, agua y tierra. En los últimos
años se han logrado numerosos avances en esta disciplina con las técnicas
disponibles de biología molecular.
La
Agronomía, Pesquería y, en general, toda disciplina que tenga relación con la
explotación o conservación de recursos naturales, en especial seres vivos,
tienen la misma relación con la ecología que gran parte de las ingenierías con
la Matemática, Física y Química.
Las ciencias
económicas comparten una buena proporción de la parte formal de la ecología;
algunas herramientas utilizadas en esta disciplina, como tablas de vida y
teoría de juegos, tuvieron su origen en la economía. La ciencia que integra
ambas disciplinas es la economía ecológica.
6. “En Ecología con frecuencia se recurren a las
estimaciones numéricas “. A qué ciencia auxiliar, mencionada en el
texto, nos referimos:
A)
Economía B)
Biología C)
Geografía. D) Matemáticas.
7. De las ciencias auxiliares mencionadas en el texto,
¿cuál analiza las actividades que conducen a la producción y al consumo
de las riquezas?
A) Economía B) Biología C) Política. D)
Sociología.
8. Del siguiente listado selecciona las afirmaciones que
sean VERDADERAS.
1. La biosfera se refiere a la interacción de una
comunidad con las condiciones del medio que habita.
2. Una comunidad está formada por grupos de organismos
de diversas especies que viven en un lugar
3. El ecosistema es la parte en la Tierra en donde se
desarrollan las interacciones de los seres vivos y el medio.
4.
Los organismos de la misma especie conforman una población.
A) 1 y 3 B) 2 y
3 C) 2 y
4 D) 1 y 4
9. De los siguientes ejemplos
identifica los que representan un estudio sinecológico:
1. Estrategia reproductiva de una población de conejos
2. Biodiversidad del desierto
3. Tiempo de gestación de los caballos
4. Crecimiento exponencial de los insectos
5.
Diversidad de aves en la selva
A) 1, 3 y 5 B) 2, 3 y
4
C) 2, 3, y 5 D) 2, 4 y
5
Observa el siguiente esquema

10.- En el esquema, “seres vivos de la misma especie
que viven en un área determinada·, se identifica como:
A) Población B) Comunidad C) Ecosistema. D) Bioma
11. En el dibujo, cada especie: hormigas, ranas, árboles
representa: “la unidad mínima de estudio de la ecología”:
A)
Comunidad B) Población C) Ecosistema D) Bioma
12. En el esquema “La interacción entre la comunidad
y los factores abióticos del biotopo” se le conoce como:
A) Población B) Ecosistema C) Bioma
D) Comunidad
13.”Relaciones de seres vivos diferentes que
habitan en el mismo medio”, se le conoce como:
A)
Bioma B) Biosfera C) Comunidad D) Población
14. En la parte final, todo el esquema representa “los
seres vivos y la superficie terrestre” y se le reconoce como:
A)
Bioma B) Comunidad C) Biosfera D)
Ecosistema
FACTORES
AMBIENTALES.
15. El medio ambiente se define como:
A) La
naturaleza que rodea a las ciudades. B)
Todos los aspectos físicos que rodean al ser vivo.
C) La
comunidad de seres vivos que hay en la Tierra. D) Los aspectos físicos y químicos que rodean al ser vivo.
16. El medio ambiente está formado totalmente por
factores:
A)
Naturales B)
Artificiales
C) Bióticos y abióticos. D) Exóticos
17. Del siguiente listado elige los que se consideran
factores abióticos:
1. Aire
2. Bacterias
3. Suelo
4. Luz
5. Hongos
6. Ph
A) 1,
2, 5, 6 B) 1, 3,4,
5 C) 1, 4, 5, 6. D) 1, 3, 4, 6
18. Con las palabras numeradas completa los siguientes
enunciados referentes a los principios ambientales:
1) Haeckel 2) Liebig 3) Shelford
4) Odum 5) elementos 6) factores 7)
mínimos 8) tolerancias
9)
mínimas cantidades
_________________considera
que los organismos se deben desarrollar con la calidad y cantidad de
____________ adecuada; esto se conoce como ley de las_____________.
Por
otra parte ___________supone que los organismos pueden desarrollarse a partir
de contar con los elementos ____________ esenciales.
A) Liebig-elementos-tolerancias-Shelford-mínimos.
B)
Shelford-elementos-tolerancias-Liebig-mínimos.
C)
Haeckel-factores-mínimas-cantidades-Odum-mínimos.
D)
Odum-elementos-mínimas-cantidades-Shelford-mínimos.
POBLACIÓN
19. INSTRUCCIONES PARTICULARES: Relaciona
correctamente los enunciados de la columna izquierda en la que se ve la
DESCRIPCIÒN de algunas PROPIEDADES DE LA POBLACIÒN mencionados en la columna de
la derecha.
DESCRIPCIÓN
1.
Es la forma en que se distribuyen los organismos en el seno de una población.
2.
Identifica al número de individuos que hace que una población disminuya por
unidad de tiempo.
3.
Es el número de individuos que ocupa alguna unidad de espacio en un momento
dado.
4.
Consiste en la salida periódica de individuos de una población y su regreso a
ella.
5.
Es la producción de nuevos organismos que hace que el número de individuos de
la población se incremente.
|
PROPIEDADES
DE LA POBLACIÓN
a)
Mortalidad
b)
Natalidad
c)
Dispersión
d)
Supervivencia
e)
Migración
f)
Densidad
|
A)
1f, 2e, 3c, 4d, 5b.
B)
1c, 2e, 3f, 4d, 5b.
C)
1c, 2a, 3f, 4e, 5b.
D)
1f, 2a, 3c, 4e, 5b.
INSTRUCCIONES
PARTICULARES: Cada uno de los siguientes reactivos tiene cuatro posibles
respuestas, de las cuales SOLO UNA ES LA CORRECTA. Lea con atención y después
en el NÚMERO QUE CORRESPONDA a la pregunta que leyó, escribe la letra de la alternativa que considere
correcta.
20. Es la defensa de la superficie que se ocupa:
____________________.
A)
Aislamiento B)
Colonización C)
Competencia. D) Territorialidad
14.
______________________: es la invasión exitosa de una especie a un nuevo
hábitat.
A)
Aislamiento B)
Colonización C)
Competencia. D) Territorialidad
21. Se define como la lucha entre los organismos por la
obtención de los mismos recursos que emplean para satisfacer sus necesidades:
A)
Aislamiento B)
Colonización C)
Competencia. D)
Territorialidad
22. Se refiere a cualquier tipo de relación entre los organismos
y se identifica como vida en común
A) Comensalismo B) Simbiosis C) Mutualismo. D) Parasitismo
23 Es la asociación de dos especies de organismos en la
que ambas se benefician y que no pueden vivir de manera separada.
A)
Comensalismo B)
Protocooperación C)
Mutualismo. D) Simbiosis
24. En esta relación una especie vive a expensas de otra,
casi siempre causándole daño:
A)
Comensalismo B)
Simbiosis C)
Mutualismo.
D) Parasitismo
25. Es la relación que se establece entre dos especies de
organismos donde una tiene que cazar y matar a otra, para obtener su alimento.
A) Depredación B) Comensalismo C) Mutualismo. D) Amensalismo
26. Del siguiente listado selecciona los aspectos que
influyen en el crecimiento de una población:
1.
Nivel trófico
2.
Capacidad de carga
3.
Factores abióticos
4.
Potencial biótico
5.
Número crítico
|
6.
Inmigración
7.
Resistencia ambiental
8.
Reclutamiento
9.
Crecimiento natural
10.
Sobrepoblación
|
A) 2,
4, 6, 9, 10 B)
2, 4, 5, 7, 8
C)1, 2, 4, 5, 7
D) 1, 2, 4, 5, 8
COMUNIDAD
27. Reciben este nombre las
especies emparentadas o no, pero que ocupan nichos ecológicos similares en
distintas áreas geográficas y que desempeñan papeles ecológicos similares:
A) Equivalentes ecológicos B) Dominantes ecológicos C) Diversidad genética D) Abundancia
28. Corresponde al límite entre dos comunidades:
A)
Suelo B)
Biotipo
C) Biocenosis
D) Ecotono
29. De los siguientes elementos elige aquellos que NO
formen parte de la estratificación de las comunidades.
1.
Horizontal
2.
Capacidad de carga
3.
Criptogámico
4.
Abundancia
A)
1, 3, 7, 8.
B)
1, 2, 5, 6.
C)
1, 2, 4, 6.
D)
1, 4, 6, 7.
|
5.
Arborescente
6.
Biotipo
7.
Arbustivo
8.
Herbáceo
|
30. De los siguientes enunciados, elige los que
sean FALSOS respecto a la sucesión.
1.- Al proceso de sustitución gradual de una comunidad
por otra, con mejores características de adaptación al medio se le conoce como
sucesión.
2. Las sucesiones primaria y secundaria son las
comunidades transitorias por las que pasa la sucesión.
3. La sucesión primaria es el proceso inicial de
invasión y progresión de una comunidad biótica a la siguiente de un área que no
había sido habitada.
4. La comunidad clímax es aquella que se establece
sobre lavas volcánicas o dunas de arena.
5. La
comunidad pionera es la más compleja y diversificada.
A) 1,
2, 3. B) 2,
3, 5. C) 2, 4,
5. D) 1, 2, 5.
ECOSISTEMA
INSTRUCCIONES
PARTICULARES: Cada uno de los siguientes reactivos tiene cuatro posibles
respuestas, de las cuales SOLO UNA ES LA CORRECTA. Lea con atención y después
en el NÚMERO QUE CORRESPONDA a la pregunta que leyó, escribe en su HOJA DE
RESPUESTAS la letra de la alternativa que considere correcta.
Observa
el siguiente esquema

31 De acuerdo con el esquema y
lo visto en clase, la interacción entre los factores bióticos y los factores
abióticos constituyen:
A) Al
medio ambiente B) La
comunidad C) El
ecosistema D) La
biocenosis.
32 Proceso por el que la materia se convierte en energía:
A)
Respiración B)
Fotosíntesis
C)
Combustión D)
Aceleración.
33 La ruta de la energía en el ecosistema se caracteriza
por transferirse:
A) De
los autótrofos hacia los heterótrofos. B) A través de los
consumidores.
C) De
consumidores a productores. D) A través de
los autótrofos
34 Se refiere a la cantidad de energía convertida en
materia por unidad de tiempo:
A) Respiración B) Fotosíntesis C) Productividad D) Eficiencia.
35
Es la proporción en que se fija la energía mediante el proceso de fotosíntesis:
A)
Productividad primaria.
B) Productividad secundaria.
C) Reproducción
aerobia. D)
Potencial biótico.
36 Relaciona correctamente la columna de DESCRIPCIÒN con
la columna de ESTRUCTURA TRÒFICA
DESCRIPCIÓN
1.
Es la posición que ocupan los
organismos por su hábito de alimentación.
2.
Es la representación gráfica de las
cadenas de alimentación.
3.
Es la serie de organismos a través
de la cual pasa la energía en forma de alimento.
4.
En ella un organismo es fuente de
alimentación de diferentes especies
5.
Considera la mínima proporción en la
transferencia de energía de un organismo a otro.
|
ESTRUCTURA
TRÓFICA
a)
Cadena trófica
b)
Nivel trófico
c)
Pirámide trófica
d)
Red trófica
e)
Diezmo ecológico
|
A) 1b, 2d, 3c, 4a, 5e.
B) 1b, 2c, 3a, 4d, 5e.
C)
1b, 2a, 3c, 4d, 5e.
D) 1b, 2d, 3a, 4c, 5e.
37 Relaciona la columna de CICLOS BIOGEOQUÍMICOS con
las CARACTERÍSTICAS de cada uno de ellos.
CARACTERÍSTICAS
1.
Son los ciclos que se efectúan casi
sin pérdida del elemento nutriente.
2.
Son los ciclos que se efectúan con
cierta lentitud.
3.
Los organismos desechan este gas como
producto final de la respiración
4.
Elemento que se deja escapar a la
atmósfera como producto secundario de la fotosíntesis.
5.
Son las rutas que describen los
elementos químicos al ser transportados.
|
CICLOS
BIOGEOQUÍMICOS
a.
Atmosféricos
b.
Ciclos Biogeoquímicos
c.
Oxígeno
d.
Carbono
e.
Sedimentarios
|
A)
1e, 2b, 3a, 4d, 5c.
B)
1a, 2b, 3d, 4d, 5e.
C)
1e, 2c, 3d, 4d, 5a.
D) 1a, 2e, 3d, 4c, 5b.
38 Del siguiente listado elige los ejemplos que
corresponden a los ciclos atmosféricos.
1.
Oxígeno
2.
Fosforo
3.
Carbono
4.
Potasio
5.
Nitrógeno
A) 1,
3, 4 B) 1, 2,
3 C)
1, 2, 4
D) 1, 3, 5.
REACTIVOS
3ra UNIDAD
RECURSOS
NATURALES Y SUSTENTABILIDAD 3raUNIDAD
El
estudiante: Explicará la importancia de conservación del medio ambiente,
a partir del conocimiento del impacto de las actividades humanas, de sus
efectos y consecuencias en el cambio climático, en el agotamiento de recursos
bióticos y en la contaminación de aire suelo y agua; buscando contribuir a la
conservación y optimización de los recursos con una actitud de respeto y
tolerancia.
Recursos naturales
1.-
Componente del ambiente que puede ser aprovechado por los organismos:
A) Recurso natural B)
Depredación C)
Cultivo D)
Estrato
2.- Sólo
son considerados como recursos naturales los aspectos
A) Físicos y biológicos B)
Económicos y financieros C) Políticos
y sociales D) Sociales y económicos
3.- Son
factores que determinan la clasificación de los recursos en renovables y
no-renovables:
A) Cantidad y calidad B) Producción y consumo C) Extensión y valor D) Cantidad y costo
4.- Son
recursos cuya producción es más lenta que la velocidad a la que se consume.
A) No renovable B) Abióticos C) Renovable D) Ganaderos
5.- Son
recursos cuya producción es más rápida que la velocidad a la que se consume.
A) No renovable B) Abióticos C) Renovable D) Ganaderos
6.-
Correspondería a un posible uso adecuado de los recursos naturales:
A) Evitar la sobreexplotación
B) Utilizarlos de acuerdo a la temporada
C) Usar los de otros países
D) Sólo aprovechar los
renovables
7.- Del siguiente listado elige aquellos recursos que se consideran
no renovables
1. Fauna
2.
Petróleo
3.
Energía solar
|
4. Flora
5.
Minerales metálicos
6.
Carbón
|
A) 2, 5, 6 B) 1, 3, 4 C) 1, 2, 5 D) 2, 3, 6
8.-
Define qué son los recursos naturales:________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
9.-
Explica cómo el hombre primitivo utilizaba los recursos
naturales___________________________________
_________________________________________________________________________________________
10.- ¿Por qué se deben cuidar
los recursos naturales no renovables?__________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
11.- De la siguiente lista,
señala con una R los recursos renovables y con una N los no renovables.
( ) Maíz
( ) Petróleo
( ) Plata
( ) Uranio
( ) Madera
( ) Mariscos
( ) Guano
( ) Gas natural
12.- Ante la posibilidad de que
se agoten las reservas de petróleo, ¿de qué otras fuentes energéticas podríamos
depender en el futuro para producir y transportar los alimentos que consumimos?
_______________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
13.- Imaginemos que hablas con
un habitante de una ciudad que tiene pocos contactos con la naturaleza. ¿Cómo
le harías saber que su vida depende de los servicios ambientales que prestan
los ecosistemas?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Impacto ambiental.
14.-
La alteración significativa de los sistemas naturales y transformados y de sus
recursos, provocada por acciones humanas define
al___________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Causas del deterioro
ambiental.
15.-
Explica brevemente cómo es la relación del ser humano con la naturaleza:
_________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Consecuencias
del impacto ambiental
16.- Este tipo de contaminación se presenta cuando existen
microorganismos que causan un desequilibrio en la naturaleza:
A) Química B) Física C) Total D) Biológica
17.- Contaminación que es causada por factores físico-mecánicos
relacionados con la energía:
A) Química B) Física C) Total D) Biológica
18.- Clasificación de los contaminantes por su origen:
A) Físicos - químicos. B) Naturales y antropogénicos. C) Ácidos y básicos. D) Neutros y volátiles.
19.- Fenómeno que se produce cuando las radiaciones solares que
absorbe la tierra no pueden liberarse al espacio y quedan atrapadas en la
atmósfera:
A) Calentamiento
global. B) Inversión térmica. C) Efecto invernadero. D) Contaminación energética.
20.- Fenómeno que se produce cuando una capa de aire caliente queda
aprisionada entre dos capas de aire frío:
A) Calentamiento
global. B) Inversión térmica. C) Efecto invernadero. D) Contaminación energética
21.- Son ejemplos de problemas globales de contaminación ambiental:
A) Ruido y desertificación
de suelos.
B) Deforestación y
contaminación por ruido.
C) Generación de residuos y
pérdida de suelos.
D) Calentamiento global y
agotamiento de la capa de ozono.
Actividades humanas
22.- Menciona algunas
actividades del hombre que destruyan el equilibrio ambiental?____________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
23.- Cuáles son las
consecuencias de la actividad humana sobre los organismos vivos y la salud de
la gente?______________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________
24.- Observa cada afirmación y
contesta Verdadero o Falso en el paréntesis de la
parte final de la siguiente relación.
·
La erosión del suelo puede ser resultado de la deforestación de la
zona………………………….…
·
La actividad agropecuaria del hombre solo tiene impacto positivo sobre
el Medio ambiente……………………………………………………………………………………………………...
·
La minería metálica comprende la producción de carbón, diamantes, oro y
plata………………..…
·
Basura, desechos, contaminación del aire, suelo y agua son algunos de
los resultados de la expansión y la
industrialización………………………………………………………………………...….
·
La contaminación del aire se origina principalmente por los óxidos de
carbono, las combinaciones del ozono, plomo y
azufre………………………..………………………………………
|
( )
( )
( )
( )
( )
|
25.- Al quemarse el petróleo y
el carbón, producen___________________________, que se mezcla con la humedad de
la atmosfera y el óxido sulfúrico y se
convierten en lluvia acida.
26.- Se calcula que para el año
2020 la población humana alcanzará 8 000 millones de habitantes, lo que
significa que en menos de 20 años la población se habrá multiplicado 1.3 veces.
·
¿Cómo te imaginas se verán nuestras grandes ciudades para
entonces?____________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
·
¿Qué problemas se
agudizaran?____________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
·
¿Qué nuevos retos
enfrentaremos?__________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
27.- Anota una V
si la declaración es verdadera o una F si es falsa.
·
El consumismo es una causa de deterioro ambiental……………………………….……………..
·
Los recursos naturales son considerados bienes de la
humanidad……………………..…..…..
·
Los recursos renovables pueden considerarse
ilimitados………………………………….……...
·
Los tiraderos al aire libre contaminan aire, suelo y
agua………………………………………..…
·
Los CFC ayudan a cerrar el agujero de ozono…………………………………………………...….
·
El petróleo es el combustible mas usado mundialmente……………………………………..…….
·
La semarnat se encarga de cuidar los recursos naturales de la
nación………………………..….
·
Los residuos orgánicos pueden tratarse por composteo……………………………………………..
|
( )
( )
( )
( )
( )
( )
( )
( )
|
Fenómenos naturales
28.- ¿Cómo explicarías el
cambio climático en la tierra?_____________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
29.- ¿Qué actividades del
hombre aportan el efecto invernadero y por qué.______________________________
_________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
30.- Anota una V
si la declaración es verdadera o una F si es falsa
·
Los gases de efecto invernadero son: CO2, NO2 y CH4………………………………………………….………………
·
El efecto invernadero es la causa principal del cambio de
clima……………………….…………
·
El calentamiento global puede llevar a la función de los
glaciales………………………………..
·
El fenómeno de “El niño” ha sido provocado por el desequilibrio
ecológico………………….….
|
( )
( )
( )
( )
|
Sustentabilidad
INSTRUCCIONES
PARTICULARES: Cada uno de los siguientes reactivos tiene cuatro posibles
respuestas, de las cuales SOLO UNA ES LA CORRECTA. Lea con atención y después
en el NÚMERO QUE CORRESPONDA a la pregunta que leyó, escribe en su HOJA DE
RESPUESTAS la letra de la alternativa que considere correcta
31.- ¿Cuándo
y dónde tuvo su origen el término de desarrollo sustentable?
A) Cumbre sobre la Tierra, celebrada en junio de 1992 en Río de
Janeiro.
B) Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo.
C) 1987 dentro del informe Brundtland "Nuestro futuro
común" de la Comisión Mundial Para el Medio Ambiente.
D) El día del Medio
Ambiente promulgándose el Protocolo de Berlin de 1968.
32.- Desde
su origen, el desarrollo sustentable se ha definido como:
A) Satisfacer las necesidades de la población a través del
incremento del Producto Nacional Bruto.
B) Satisfacer las necesidades de la población a través del
incremento del Producto Nacional Bruto y el reparto general y equilibrado de
éste.
C) Satisfacer las necesidades de una población a costa del medio
ambiente.
D) Satisfacer las
necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras
generaciones de satisfacer las suyas.
Legislación ambiental en
México
33.-
La trascendencia de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente (LGEEPA) es determinante al_____________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
34.-
Es el organismo encargado del procedimiento de evaluación de impacto
ambiental____________________
_________________________________________________________________________________________
35.-
Instancia encargada de formular y conducir la política de inspección,
vigilancia y verificación del cumplimiento de la normatividad en materia de
impacto ambiental_____________________________________
_________________________________________________________________________________________
36.- Relaciona correctamente la columna de ÁREAS NATURALES
PROTEGIDAS con sus respectivas CARACTERÍSTICAS.
CARACTERÍSTICAS
1. Se
constituirán en áreas biogeográficas relevantes a nivel nacional,
representativas de uno o más ecosistemas no alterados significativamente por
la acción del ser humano o que requieran ser preservados y restaurados, en
los cuales habiten especies representativas de la biodiversidad nacional,
incluyendo a las consideradas endémicas, amenazadas o en peligro de
extinción.
2. Áreas
con uno o más ecosistemas que se signifiquen por su belleza escénica, su
valor científico, educativo de recreo, su valor histórico, por la existencia
de flora y fauna, por su aptitud para el desarrollo del turismo, o por otras
razones análogas de interés general.
3. Áreas
que contienen uno o varios elementos naturales, que su por carácter único,
valor estético, histórico o científico, se resuelva incorporar a un régimen
de protección absoluta. No tienen la variedad de ecosistemas ni la superficie
necesaria para ser incluidos en otras categorías de manejo.
4. Son
áreas destinadas a la preservación y protección del suelo, las cuencas
hidrográficas, las aguas y en general los recursos naturales localizados en
terrenos de aptitud preferentemente forestal
|
ÁREA
NATURAL PROTEGIDA
a. Áreas
de protección de los recursos naturales.
b.
Santuarios
c. Áreas
de protección de flora y fauna
d.
Monumentos naturales
e.
Reservas de la biosfera
f.
Parques nacionales
|
A) 1b, 2a, 3d, 4f, 5c, 6e
C) 1d, 2e, 3a, 4c, 5f, 6b
B) 1e, 2f, 3d, 4a, 5c,
6b
D) 1a, 2c, 3e, 4b, 5d, 6f
Un material didáctico muy atractivo para jóvenes del nivel medio superior, gracias por este apoyo y seguiremos en comunicación
ResponderEliminarMuy buen material esta excelente para los alumnos, sobre todo que esta realizada tipo planea.
ResponderEliminar