POBLACION
Latin populus- pueblo, población.
Grupos de organismos de la misma especie que comparten el mismo espacio y
tiempo , unidos con peculiaridades morfológicas, fisiológicas y de
comportamiento comunes y funcionalmente
relacionados entre sí.
EXPANSION DE
LAS POBLACIONES.- pueden ocupar espacios muy limitados o regiones enteras.
TAMAÑO DE
POBLACIONES.- varía según el número de organismos que las constituyen:
pequeñas, grandes. Cuando el número de individuos disminuye demasiado, está en
PELIGROP DE EXTINCION.
NÚMERO DE
POBLACIONES.- Puede ser diferente. En condiciones favorables puede aumentar
el número de individuos. Emigrar a nuevos territorios. Cuando le son
desfavorables, pueden desaparecer
IMPACTO DEL
HOMBRE SOBRE LAS POBLACIONES.- Las actividades del hombre interfieren en
las poblaciones: caza, pesca, tala de árboles, agricultura, urbanización,
manejo de residuos sólidos o líquidos, etc.
CARACTERISTICAS DE LA
POBLACION
COMPOSICION
ESTRUCTURA
·
Edades: pre reproductiva, reproductiva o post
reproductiva.
·
Sexos.
·
Distribución espacial
o
Agrupación
o
Al azar
o
Regular.
·
Estructura social (etológica)
o
Jerarquía: lineal o por edad.
o
Territorialidad
DENSIDAD Y DINAMICA DE LA
POBLACION
·
DENSIDAD.-
Número de individuos de una población por unidad de superficie o volumen. La
densidad se cambia por las costumbre de apareamiento, cambios de estación.
·
NATALIDAD.-
es el número de individuos nacidos en la población durante un periodo de
tiempo. Define el aumento de población y depende de la estructura de edad, la
proporción de sexos, como los factores ambientales.
·
MORTALIDAD.-
Número de muertes durante una unidad de tiempo. Depende de la densidad de
población y de los factores ambientales.
·
EMIGRACION
E INMIGRACION.- Relacionado con el desplazamiento de los individuos. Influyen en el cambio de
densidad de población que es inconstante. Cuando la natalidad y la inmigración
son igualadas con la mortalidad y la emigración, la población se encuentra en
equilibrio.
ENTRE LAS
POBLACIONES EXISTEN MECANISMOS DE AUTOREGULACION.
COMUNIDADES
La comunidad biótica o
ecológica (biocenosis del griego bios, vida y koinos, común). Es un sistema
biológico de poblaciones con especies diferentes que se interrelacionan y
coexisten en un territorio definido con
condiciones homogéneas (el biotopo: del griego topos,
lugar) es un territorio con condiciones
climáticas y de suelo semejantes donde
vive un complejo de organismos vivos llamada comunidad.
TIPOS DE COMUNIDADES
·
FITOCENOSIS.- vegetales
·
ZOOCENOSIS.- animales
·
MICROBIOCENOSIS.- microorganismos.
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD
MORFOLOGICA
·
VERTICAL.-
estratificación. Formación de diferentes pisos vegetales, donde habitan
animales y microorganismos: piso arborescente superior e inferior, piso
arbustivo, su arbustivo, herbáceo y criptogámico. Da la posibilidad para una
mejor adaptación.
·
HORIZONTAL.-
sociabilidad. Es el modo de repartición de los organismos, según sus
interrelaciones alimenticias y espaciales.
o
Consorcio.- unidad más pequeña (una planta
verde)
o
Consortes.- rodean al consorcio
LIMITES DE UNA COMUNIDAD
ESPACIALES.-
No tienen límites espaciales reservados. Cada especie es independiente de las
demás.
TEMPORALES.-
Son dinámicas pues hay spp que
desaparecen y otras se incorporan a ella. SUCESION ECOLOGICA.
ATRIBUTOS DE UNA COMUNIDAD
DOMINANCIA
DE LAS ESPECIES.- Una o varias spp controlan las condiciones ambientales.
ESPECIE
DOMINANTE.- Especie que por su abundancia condiciona las relaciones entre
las demás spp..
DIVERSIDAD
DE LAS ESPECIES.- Define el número de spp en una comunidad.
ABUNDANCIA
DE LAS ESPECIES.- Número de individuos en una comunidad.
FRECUENCIA
DE ESPECIES.- Número de sitios ocupados por la especie y en relación al
total de sitios disponibles.