lunes, 13 de abril de 2015

ACCIONES PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE



ACCIONES PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

EN LA CALLE

No tires basura en las calles.
Evita quemar basura, hojas y otros objetos, así como hacer fogatas en bosques o en plena ciudad.
Riega las plantas durante la noche o muy temprano, cuando el Sol tarda más en evaporar el agua. Reutiliza el agua que juntaste de la regadera y de lavar las verduras para regar las plantas o el jardín.

EN LA ESCUELA

Descripción: http://www.semarnat.gob.mx/archivosanteriores/educacionambiental/Documents/html/images/ninos.pngReduce la cantidad de residuos que generas, para tus bebidas en la escuela o el trabajo utiliza contenedores que se puedan usar muchas veces. Emplea productos en envases rellenables.
Reutiliza al máximo todos los artículos o productos antes de deshacerte de ellos. Por ejemplo, usa las hojas de papel por ambos lados; transforma las latas en lapiceros, joyeros o macetas. ¡Dale vuelo a tu imaginación! Desecha sólo lo que ya no se pueda volver a usar.
En el recreo procura comer frutas y verduras y bebe agua pura para quitarte la sed.
Los residuos orgánicos, como cáscaras de frutas y verduras, sobrantes de comida servilletas de papel, pasto, hojas, ramas, entre otros, deberán ir en un contenedor especial.
Con la materia orgánica puede producirse composta, la cual sirve como abono natural de hortalizas y árboles o para enriquecer el suelo.
Descripción: http://www.semarnat.gob.mx/archivosanteriores/educacionambiental/Documents/html/images/sombratexto.png
Clasifica los residuos inorgánicos en forma independiente según su tipo; aplasta las latas de aluminio para reducir su volumen; junta y aplasta todos los envases y botellas de plástico, esto facilita su clasificación y reciclaje.
Enjuaga los envases usados de cartón y aplástalos para facilitar su acopio.

CONSUMO RESPONSABLE

Los productos o servicios que consumimos tienen su origen en los recursos naturales. Estar conscientes de lo que compramos nos permitirá tomar decisiones y consumir con responsabilidad.
Recuerda, entregar a las futuras generaciones un planeta donde puedan tener una vida digna depende de lo que hagamos hoy.

Por eso, cuando compres:

Adquiere sólo lo que necesites; revisa la información en la etiqueta y compara precios. Prefiere productos con empaques fabricados con materiales reciclables; con ello contribuyes a que se consuman menos recursos naturales.
Compra productos empacados de forma más sencilla y con menos plásticos.
Reduce al mínimo el uso de productos desechables y elige envases retornables.
Prefiere los productos cuyos envases de plástico tengan el logotipo de reciclable o reciclado.
Reutiliza las bolsas del súper para las compras.
Compra limpiadores y productos de limpieza que en la etiqueta diga que son biodegradables.
Si depositas el papel higiénico en el escusado, cómpralo blanco, ya que el de color contamina el agua.
Compra de preferencia productos elaborados localmente.
Nunca compres productos derivados de especies en peligro de extinción, como corales, carey, huevos de tortuga, plumas de aves o pieles de animales.
No compres animales exóticos como mascota.
Descripción: http://www.semarnat.gob.mx/archivosanteriores/educacionambiental/Documents/html/images/sombratexto.png
Descripción: http://www.semarnat.gob.mx/archivosanteriores/educacionambiental/Documents/html/images/basura.pngEn Navidad, prefiere un árbol natural mexicano, revisa que haya sido cultivado en plantaciones forestales y que cumpla la norma establecida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. De esta manera ayudas a conservar los bosques y a las comunidades rurales del país.
Prefiere árboles con raíz para poder plantarlos más tarde en un jardín o una maceta.
Consume productos orgánicos, es saludable, amigable con el medio ambiente y favorece la conservación de la diversidad de especies agropecuarias y forestales mexicanas.

Come mucho más frutas y verduras, y más verduras verdes.
Come menos harinas refinadas y más harinas integrales.
Busca alimentos de temporada, son más económicos.
Bebe agua pura para quitarte la sed.

Enseña a tus hijos estos hábitos desde pequeños.
Descripción: http://www.semarnat.gob.mx/archivosanteriores/educacionambiental/Documents/html/images/sombratexto.png
En el hogar

Descripción: con-basuraLimpia pisos, paredes y vidrios con dos cubetas de agua; una para limpiar y otra para enjuagar. No abuses de los productos de limpieza.
Aprovecha el agua jabonosa para lavar los escusados. Si la del enjuague está libre de productos de limpieza, utilízala para regar las plantas o el jardín.
Antes de lavar los trastos, retira los residuos orgánicos (comida) y deposítalos en un bote o bolsa; no los arrojes por el drenaje ni los revuelvas con los residuos inorgánicos.
Remoja los trastos de una sola vez; si tienen mucha grasa, utiliza agua caliente. Enjabónalos con la llave cerrada y enjuágalos rápidamente bajo un chorro moderado.
Cuida que la llave del fregadero no gotee. Cambia los empaques cada vez que sea necesario.
Instala un economizador de agua. Es un dispositivo barato y fácil de colocar.
Lava las verduras en un recipiente con agua; tállalas con los dedos o con un cepillo y desinféctalas. Reutiliza esta agua para el escusado o regar plantas.
Remoja la ropa en jabón para que sea más fácil quitar manchas y mugre.
Descripción: http://www.semarnat.gob.mx/archivosanteriores/educacionambiental/Documents/html/images/sombratexto.png
Si lavas la ropa en el lavadero, no desperdicies el agua. Reutiliza el agua con la que enjuagaste para remojar la siguiente tanda de ropa sucia.
Utiliza la lavadora sólo para cargas completas. Esto ayuda a ahorrar agua y energía eléctrica. Talla a mano o con cepillo las partes más sucias de la ropa, para evitar dobles o triples lavadas.
Utiliza la mínima cantidad de jabón o detergente. Además de requerir menos agua para enjuagarla, la ropa dura más.

Descripción: http://www.semarnat.gob.mx/archivosanteriores/educacionambiental/Documents/html/images/sombratexto.png
EN EL TRABAJO

Apaga el equipo a tu cargo: CPU,monitor, impresoras, bocinas, reguladores, etc., cuando no lo estés utilizando, y al finalizar tu jornada verifica que tanto los equipos como las luces de tu área de trabajo estén apagadas
En caso de que se requiera el uso de Aire Acondicionado: Optimízalo, con mantenimiento preventivo y correctivo, evitando fugas o pérdidas de calor.
Utiliza el papel prudentemente y aumenta el uso de archivos electrónicos que permitan disminuir el almacenamiento de papel, con apoyo de scanner.
Evita dentro de lo posible, el uso de desechables, principalmente el unicel.
Utiliza vegetación natural, para crear microclimas en espacios interiores y siembra árboles al exterior, alrededor del edificio. Propicia en tu oficina las compras verdes, estableciendo criterios ambientales.
Al enviar documentos por mensajería, coméntalo con tus compañeros, así aprovecharás un solo embarque. Prográmalo sólo una vez al día, para evitar llamar constantemente a la empresa de mensajería y disminuir costos.
Utiliza preferentemente el correo electrónico para envío de documentos, en especial si lleva varios C.C.P. (Oficios, informes, memorandums, etc.)
Aprovecha al máximo la luz y ventilación natural.

EN EL TRANSPORTE

Reduce el uso de tu automóvil en la medida de lo posible
Procura transportarte junto con otras personas y emplear más a menudo el transporte público.
Evita que se sobrellene el tanque de gasolina. Así se evitan derrames y que se evaporen los compuestos de gasolina.
Procura afinar tu coche y llevarlo periódicamente al servicio.
Descripción: transporteAsegúrate de que los neumáticos tengan la presión de aire adecuada. Esto mejorará el desplazamiento del vehículo y ayudará a ahorrar gasolina.
No conduzcas a altas velocidades y evita frenar o arrancar repentinamente, ya que esto genera un mayor consumo de combustible.
Descripción: http://www.semarnat.gob.mx/archivosanteriores/educacionambiental/Documents/html/images/sombratexto.png
Si tu familia piensa cambiar de coche o adquirir uno, convéncelos de que sea uno con una tecnología que permita una reducción de las emisiones de contaminantes.
Descripción: http://www.semarnat.gob.mx/archivosanteriores/educacionambiental/Documents/html/images/sombratexto.png


40 SENCILLOS, PRÁCTICOS Y ÚTILES CONSEJOS PARA UNA VIDA MÁS SUSTENTABLE



40 SENCILLOS, PRÁCTICOS Y ÚTILES CONSEJOS PARA UNA VIDA MÁS SUSTENTABLE
Descripción: 1_40.jpg
El cierre de la llave en el lavado de dientes y las tres R (de reducir, reciclar, reutilizar) son etapas que debieran estar superadas.
Acá tiene más consejos que pueden ayudar a bajar las facturas domésticas y, en paralelo, reducir el impacto al medioambiente.
Recuerda que nuestros hábitos y consumo se traducen en emisiones de gases efecto invernadero, causantes del calentamiento global y el cambio climático y sobreexplotación de recursos naturales.
ENERGÍA
1. Apague la luz que no esté usando y dosifique la iluminación de la casa de acuerdo a las necesidades y no la estética; elija colores claros para las paredes y aproveche la luz natural.
2. Escoja ampolletas de bajo consumo o led, que son más eficientes y no dejan residuos. No olvide limpiar las lámparas con regularidad.
3. Opte por electrodomésticos eficientes, identificados con la letra A.
4. Apague los aparatos y evite el modo en espera, que igual consume energía. Mejor desenchufe todo lo posible, para ahorrar el “consumo vampiro”.
5. Baje la calefacción y regule la refrigeración en un grado, permite reducir las cuentas entre un 5% y 10%.
6. Durante la noche o ausencias prolongadas, reduzca el termostato a 16° es suficiente para mantener el calor.
7. Considere la opción de poner aislantes eficientes en su vivienda, puede reducir los costos de calefacción hasta en un 40%. En invierno la calefacción puede representar más del 60% del consumo de energía de una casa.
8. La energía verde de los paneles solares ya está disponible, pero la inversión se paga en un par de años y puede bajar costos de electricidad y gas.
9. Organícese y comparta el auto con vecinos, amigos o familiares, ahorra combustible, contamina menos y ayuda a descongestionar la ciudad.
10. Opte por el metro un par de veces a la semana; permite ahorrar combustible (aunque se requiere de paciencia en las horas peak).
11. Camine o use la bicicleta para trayectos cortos. Viajes de menos de 3 kilómetros son más caros y contaminan. El primer kilómetro usa un 80% más que el promedio del viaje y el segundo kilómetro, un 50% más.
12. Use las escaleras, 15 segundos de ascensor equivalen a una ampolleta prendida de 60 watios por hora.
ECONOMÍA
Descripción: 1_4GMA.jpg  13. Antes de comprar piense si realmente necesita otro par de zapatos para su clóset ya repleto o el último modelo de celular, cuando el suyo aún funciona.
14. Elija productos de calidad y no desechables; garantizan mejor rendimiento y una mayor vida útil. Ganan nuestro bolsillo y el medioambiente, ya que se ahorran recursos naturales, contaminación durante la elaboración o fabricación y basura para los vertederos cuando llegan a su fin.
15. Ojo con las ofertas y promociones de todo orden, desde el supermercado a las multitiendas: los alimentos frescos terminan desechándose y los productos baratos o rebajados en ocasiones perjudican algún eslabón de la cadena de producción: habitualmente trabajadores asiáticos muy mal pagados.
16. Prefiera el comercio justo y los productos ecológicos (que garantizan bajo impacto ambiental durante todo el ciclo de vida), ambos se han multiplicado y hoy son más fáciles de encontrar.
17. Repare antes de cambiar. Servicios electrónicos, carpinteros, zapateros, pueden prolongar la vida útil de nuestras cosas, lo que permite ahorrar dinero y evita enormes cantidades de residuos.
Descripción: 1_670px-Save-Water-Step-31.jpgAGUA
18. Si ya toma duchas cortas, puede mejorar su performance de ahorro poniendo una cubeta en la ducha para captar la gran cantidad agua que se va por el drenaje hasta que sale caliente y reutilizarla en estanque del WC o para regar las plantas. Recuerde que apenas un 2% del agua del planeta está disponible para nuestro uso, hay que cuidarla.
19. Cambiar los cabezales de llaves de agua y duchas por los de bajo flujo es un deber; también limpiar los filtros con regularidad. Y evidentemente no ignorar las fugas.
20. Lave con agua fría (se ahorra hasta un 80% de energía) y a carga completa para hacer más eficiente el lavado.
21. Use detergentes sin tóxicos para evitar la contaminación de las aguas y agregue un poco de bicarbonato al lavado; mejorará los resultados de blancura.
22. Olvide la secadora lo más que pueda, la ropa mantendrá color y forma por más tiempo y ahorrará dinero y CO al planeta.
23. No abra la llave hasta enjabonar todos los platos. Si usa lavavajillas, utilícelo a carga completa (cada lavado gasta entre 12 y 20 litros de agua).
24. Riegue con moderación: en la noche para evitar la evaporación; con un cabezal de pulverización en la manguera para reducir el flujo del agua o con sistema de aspersores para aumentar eficiencia.
25. La tierra un poco más suelta alrededor de árboles y plantas permite que el agua penetre mejor. Recortes de hojas del mismo jardín o astillas de madera como cobertura retienen humedad y reducen la necesidad de riego.
26. Aprenda sobre las necesidades de agua de las plantas y prefiera las nativas o silvestres que, a menudo, son más resistentes a la sequía.
27. En vez de comprar constantemente agua embotellada (sus envases no se reciclan y tardan años en descomponerse), prefiera botellas con filtro, que pueden llenarse en cualquier llave.
ALIMENTOS
Descripción: 1_woman-eating-green-apples.jpg

 28. Opte por alimentos locales y de temporada. Una fruta importada por avión requiere 10 a 20 veces la cantidad de combustible que la necesaria para transportar la misma, en temporada baja y de fuente local.
29. Conviértase en vegetariana una vez a la semana, no solo es saludable sino que también reducirá la emisión de gas metano de efecto invernadero que genera la industria ganadera. Hasta ahorra agua, ya que producir un kilo de carne roja requiere de 15.000 litros de agua (lo mismo que para producir 200 kilos de tomates y 160 kilos de papas).
30. Es mejor escoger productos orgánicos. Frutas y verduras de este tipo de agricultura son producidos respetando el medioambiente, sin fertilizantes ni pesticidas tóxicos.
Descripción: 1_Recycling_Story.jpgRESIDUOS
31. Dígales adiós a los productos plásticos, su degradación en el medioambiente es lentísima y buena parte termina flotando en los océanos, devuelto a las costas por las corrientes o hundido en sus profundidades. Dañan corales, causan la muerte a tortugas, delfines, ballenas y llegan a nosotros a través de la cadena alimentaria, pues los peces los confunden con comida.
32. Pague on line y pida estados de cuenta electrónicos de bancos, multitiendas y autopistas; evite toneladas de desechos sólidos y tala de árboles. ¿Aún recibe directorios amarillos y guías de teléfono? Recicle volúmenes anteriores, se calcula que un 10% de ellos todavía terminan en la basura. Intente rechazarlos la próxima vez, hoy existe Internet.
33. Antes de tirar algo a la basura, piense que puede tener un segundo uso. Ropa, zapatos, juguetes pueden ayudar a personas necesitadas u organizaciones de caridad.
34. Recuerde no desechar ningún tipo de aceite por el lavaplatos o desagües: tapa cañerías, daña los sistemas de tratamiento de aguas servidas y finalmente llegará al mar y es altamente contaminante. Un litro puede contaminar mil litros de agua. Es mejor reducir su uso en frituras, de lo contrario colarlo y guardarlo en envase sellado. Hay puntos de recolección desde donde una empresa chilena lo recicla para hacer biodiésel (bioilslatam.com).
CONCIENCIA SOCIAL
35. Las entidades públicas representan la voluntad de la gente, use su poder ciudadano para exigir consumo y decisiones responsables de nuestras autoridades con el medioambiente.
36. Si tiene los medios, aporte a entidades que financian proyectos sociales y/o ambientales.
OTROS
37. Cuando viaje, prefiera ticket electrónico. En algunos años serán los únicos que las aerolíneas tendrán disponibles, con un ahorro calculado en 3 mil millones de dólares al año.
38. Evite el cambio de toallas y/o sábanas a diario, cuando sea pasajero de un hotel. Muchas cadenas ya tienen programas para reducir el recambio. En EE.UU. la Agencia de Protección Ambiental (EPA) calcula que el sector gasta 7.400 millones de dólares en el ítem, lo que es igual a 54 millones de toneladas de efecto invernadero.
39. Use pilas recargables. Unos 15 mil millones de baterías alcalinas se producen en el mundo, contaminan y hacen perder dinero. Invierta en cargador y pilas recargables.
40. ¿Aún fuma y usa encendedor desechable? 1.5 millones de encendedores terminan en vertederos cada año, están fabricados con plástico y llenos con gas butano, derivado del petróleo. Use fósforos.