domingo, 2 de marzo de 2014

RELACIONES INTERESPECIFICAS


ESTRUCTURA Y DINAMICA D ELAS COMUNIDADES
RELACION RESULTADO TIPO EXPLICACION ENTRE PLANTAS ENTRE ANIMALES ENTRE A. Y P.
INTERESPECIFICA BENEFICIOSAS (+,+) MUTUALISMO Ambas especies salen beneficiadas con la asociación. No es una unión íntima sino una asociación Un ejemplo clásico son los musgos en los troncos de los árboles. Por un lado el musgo alcanza una altura que no conseguiría en el suelo y así no compite con otras hierbas por la luz. Por su parte el árbol conserva mejor la humedad y se protege del fuego.  Existen ejemplos muy conocidos como las garcillas bueyeras que se alimentan de los parásitos de los bueyes y además tienen un sentido de alerta mayor que estos grandes herbívoros. Es muy importante entre los insectos que polinizan las plantas a la vez que comen el néctar.
SIMBIOSIS beneficiosa para ambos organismos, pero en este caso la unión es estructural y permanente para ambos. Entre hongos y plantas:Algunos hongos como las Micorrizas viven asociados a las raíces de los grandes árboles. Éstos les proporcionan alimentos y los hongos les facilitan la humedad, ya que absorben mejor el agua. Entre bacterias y animales:Hay muchos ejemplos, incluso en nuestro propio organismo. El Escherichia coli es una bacteria que vive en nuestro intestino facilitando la digestión de las grasas y la obtención de vitaminas Entre bacterias y plantas:Las bacterias del Género Rhizobium se asocian a algunas leguminosas ( garbanzos, lentejas, soja, judías...), de manera que la planta les aporta nutrientes y las bacterias a cambio realizan la fijación de Nitrógeno atmosférico para la planta.
BENEFICIOSA PARA UNA Y PERJUDICIAL PARA OTRA DEPREDACION consiste en la caza y muerte que sufren algunas especies (presa), por parte de otros que se los comen llamados depredadores o predadores   el león y la cebra.El águila y la serpiente se alimentan de ratones,  ratones que se alimentan de determinados tipos de plantas, si uno de los depredadores se extinguiera el otro no podría disminuir la población de roedores y esto disminuiría la población de plantas.
PARASITISMO Los parásitos son depredadores muy especializados, que no causan la muerte del huésped, de la que toma el alimento. Pero si la debilita      
EXPLOTACION ocurre por la interacción de varias especies en la que unas resultan beneficiadas a costa de otras que son perjudicadas   El ave cuco pone los huevos en el nido de otros pájaros para que le alimenten la cría  
BENEFICIOSA PARA UNA E INDIFERENTE PARA OTRA (+,0) COMENSALISMO Una especie se aprovecha de los desperdicios dejados por otras especies, restos de alimentos, mudas, descamaciones   Los cangrejos ermitaños usan las caracolas marinas vacías para instalarse, también junto a ellos anidan gusanos que aprovechan los desperdicios del cangrejo. Por ejemplo las esponjas tienen en su interior animales más pequeños que se alimentan de los restos de la comida y se protegen
INQUILINISMO parecida al comensalismo,   Insectos pueden vivir en las madrigueras de ratones campesinos y alimentarse de residuos, hongos, raíces,  
FORESIA Parecida al MUTUALISMO, un individuo es transporatado por otro   pajaros- acaros. mariposa y polen 
PERJUDICIAL PARA LAS DOS (+,- ó -,+; -,-) EXCLUSION MUTUA Uno de los competidores siempre dominará al otro, llevándolo a la extinción o a una modificación evolutiva o de comportamiento hacia otro nicho ecológico   Norma ecológica que afirma que dos especies no pueden ocupar un mismo nicho ecológico en el mismo hábitat al mismo tiempo.  
COMPETENCIA La competencia entre diferentes especies se desarrolla cuando las dos compiten por un mismo recurso, la luz, el alimento, el cobijo, el territorio, la humedad Las plantas no pueden desplazarse por lo que la competencia suele ser muy alta.El principal motivo es la luz, por ello hay una estratificación. ( arboles, arbustos, hierbas, musgos, lianas…   En la sabana africana las jirafas se alimentan de las hojas que crecen más altas, los rinocerontes de los arbustos, las cebras de las hierbas.
PERJUDICIAL  PARA UNO E INDIFERENTE PARA OTRO (-,0) AMENSALISMO cuando un organismo se ve perjudicado en la relación y el otro no experimenta ninguna alteración, es decir, la relación le resulta neutra. En algunos bosques de la selva amazónica, hay árboles de mayor tamaño que impiden la llegada de luz solar a las hierbas que se encuentran a ras del suelo.    
BENEFICIOSA PARA UNA Y DESCONOCIDA LA OTRA (+,?) FACILITACION entre individuos de especies diferentes) dentro de un ecosistema donde al menos una de las especies se beneficia de crecer junto a otra.   Por ejemplo cuando los pacientes en un hospital se curan más rápido cuando están en salas de recuperaciones compartidas que cuando están en solitario  

No hay comentarios:

Publicar un comentario