miércoles, 5 de noviembre de 2014

BIOMAS Y SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS



BIOMAS Y SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS
BIOMA
CLIMA Y CARACTERISTICAS
DISTRIBUCION EN EL PLANETA
FLORA DOMINANTE
FAUNA DOMINANTE
TUNDRA
Polar. Inviernos largos, muy fríos, y veranos cortos; baja precipitación, principalmente en forma de nieve, por  lo tanto poca agua líquida. Subsuelo congelado permanentemente (permafrost)
Extremo norte de los continentes americano y euroasiático. En México hay sitios equivalentes en las montañas más altas, arriba del límite altitudinal del crecimiento delos árboles.
Matorrales enanos en forma de almohadilla, líquenes, musgos y hierbas de porte bajo.
Numerosos animales migratorios o hibernantes: gansos, buey almizclero, caribú, zorra del ártico, reno y osos polar entre otros
BOSQUE BOREAL O TAIGA
Frío estacional, más húmedo que los climas polares. Verano suficientemente cálido para que se descongele el subsuelo.
Canadá, oeste de Estados Unidos, casi toda Siberia, Escandinavia y Sur de los Andes. Parte alta de las montañas en otras regiones del mundo, incluyendo México
Bosque de coníferas,(árboles con copas en forma de cono), muchas veces dominados por una o pocas especies.
Animales grandes y medianos de comportamiento estacional: oso café y gris, patos, alce, lince y castor entre otros.
BOSQUE TEMPLADO DECIDUO
Templado con veranos cálidos y a veces secos e inviernos fríos.
Este de Canadá y Estados Unidos, Europa central y Este de Asia. Equivalente en México son los bosques templados húmedos de las laderas de las grandes sierras.
Bosques conformados por varios tipos de árboles que pierden las hojas al inicio del invierno: encinos, hayas, maple, liquidámbar, tilo, álamos, alerces, etc.
Venado cola blanca, conejos y liebres, zorro rojo, numerosas aves como la codorniz, águila calva, águila real y búhos, entre otros.
ESTEPA O PASTIZAL
Intermedio entre los climas templados de los bosques y los secos de los desiertos. Pueden ser extremosos pero tendiendo a fríos. A veces los veranos son cálidos y húmedos.
Centro de Estados Unidos y Canadá, Pampas sudamericanas, sur de Australia y Asia Central. En México son comunes entre la Sierra Madre Occidental y la Altiplanicie mexicana, en Chihuahua y Zacatecas.
Dominadas por pastos, con ausencia casi total de árboles y arbustos. En algunas regiones se les conoce como praderas.
Bisonte americano, dromedario, venado bura, saltamontes, roedores, liebres y perritos de las praderas.
DESIERTO Y SEMIDESIERTO
Secos con precipitación muy escasa, incluso nula en ciertas regiones, e imprescindible. Variaciones extremas de temperatura entre día y noche
Principalmente n regiones de la tierra situadas alrededor de los 30˚ de latitud norte y sur: desiertos de Arizona, chihuahua y Sonora, Atacama, Sahara, Kalahari, Gobi, centro de Australia. Cubren casi la mitad del territorio mexicano.
Diferentes tipos de matorrales con plantas adaptadas a la aridez: cactus, agaves y euforbias, que tienen tallos carnosos, espinas y ausencia de hojas. En condiciones muy extremas de aridez, casi no hay cubierta vegetal.
De hábitos nocturnos: arácnidos, roedores, serpientes, lagartijas, coyote, monstruo de Gila y diversos tipos de aves.
MATORRAL MEDITERRANEO
Templados con veranos muy cálidos y secos e inviernos fríos y lluviosos.
Áreas pequeñas  de los continentes ubicadas en su porción occidental. Alrededor del Mar Mediterráneo. En México solo en la porción  noroccidental de Baja California.
Matorrales con plantas de hojas duras y perennes. Se le conoce como chaparral en México y California, maquis en Europa y fynbos en Sudamérica. Los encinos son muy comunes. Muchas plantas toleran el fuego.
Fauna semejante a la delos bosques templados y en ocasiones a la de los desiertos. Muchas aves, liebres y serpientes.
BOSQUE TROPICAL HUMEDO O SELVA HUMEDA
Cálido con precipitación  abundante durante casi todo el año. Posiblemente el clima más favorable para la vida en el planeta.
Regiones situadas alrededor del ecuador, cuenca del Amazonas, del Congo en África, sureste de Asia. En México principalmente en porciones de Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca.
Bosques bien desarrollados con numerosas especies de árboles. Lianas, arbustos, palmas enanas y altas, hierbas terrestres y epífitas. Las hojas están presentes durante todo el año.
Numerosas aves: guacamayas roja, águila arpía, tucanes y pericos. Mamíferos medianos: jaguar, jaguarundi, tigrillos, agutí. Boas, anacondas, ranas, y miles de insectos.
BOSQUE TROPICAL ESTACIONAL O SELVA SECA
Cálido con lluvias concentradas  en periodos de cuatro o seis meses y el resto del año muy seco.
En América en regiones tropicales situadas en la vertiente del Pacífico. Grandes extensiones en África, India y Australia. En México desde el sur de Sonora y Baja California sur hasta Chiapas.
Bosque de baja a mediana estatura, ricos en especies leñosas pero sin muchas plantas epifitas. El follaje se pierde en la época seca, las cortezas pueden  tener colores muy vistosos.
Muchas aves: pericos y chachalacas. Mamíferos pequeños como agutí. Iguanas, y muchas lagartijas y serpientes. Numerosas especies  se comparten con el bosque tropical húmedo, por ejemplo el jaguar.
SABANA
Cálido generalmente  con lluvia estacional. Más que del clima, la distribución de este bioma puede depender de las condiciones del suelo.
Enormes extensiones entre los desiertos y selvas en África, Venezuela, Colombia, Brasil, India y Australia. Muy común en América Central  (Nicaragua, Belice) pero poco extenso en México: porciones de Tabasco, Oaxaca, Campeche y Veracruz.
Dominada por pastos y otras monocotiledóneas. Arbustos dispersos. A veces se da la presencia de árboles que crecen de forma aislada. Frecuentemente la vegetación presenta rasgos de tolerancia al fuego.
En África hay grandes mamíferos  tanto herbívoros como carnívoros: gacela, jirafa, cebra, búfalo, ñu, león, guepardo y hienas. En América del sur y otras partes del mundo son comunes las grandes aves no voladoras(ñandú, avestruz), caimanes y cocodrilos.

MAR
Muy variable. Las condiciones dependen de la temperatura y salinidad de las corrientes marinas. Poco afectado por las condiciones atmosféricas a grandes profundidades.
Los mares y océanos cubren el 70 % de la superficie del planeta y son extremadamente variados en sus condiciones de vida. El mar territorial mexicano abarca porciones del océano Pacífico, el Golfo de México, el Golfo de California y el Mar Caribe.
Los organismos fotosintéticos son algas microscópicas y macroscópicas. En aguas poco profundas hay “pastos” marinos que en realidad son angiospermas adaptadas a estos ambientes.
Una enorme diversidad de animales, entre los que destacan: peces, corales, medusas , crustáceos, moluscos y muchos invertebrados.
LITORAL O COSTA
Muy variable. Las condiciones dependen del oleaje, tipo de sustrato, corrientes marinas que inciden en la costa, profundidad del agua, temperatura y salinidad.
Regiones costeras de todo el mundo. Incluye playas arenosas, dunas costeras, litorales rocosos, estuarios, lagunas costeras, pantanos costeros, y manglares, entre otros. México tiene cerca de 10, 000 km de costas.
Muy variable. Pastizales costeros, matorrales, bosques bajos, tulares, palmares, etc. En general la vegetación presenta tolerancia a las inundaciones y a diversos grados de salinidad.
Cangrejos y otros crustáceos, moluscos, equinodermos, numerosos peces y aves marinas: bobos, cormoranes, gaviotas, flamencos, garzas, pelicanos, etc.
AGUIA DULCE
Muy variable. Las condiciones dependen de la temperatura y del movimiento del agua.
En todos los continentes  y superficies emergidas pero prácticamente ausentes en las regiones desérticas.
Los organismos fotosintéticos son algas dulceacuícolas y algunas plantas vasculares flotantes o enraizadas en el sustrato: lirios, lotos, lentejuelas, nenúfares, etc.
Peces: pirañas, anguilas eléctricas, trucha, pez blanco, etc. Crustáceos, moluscos, insectos acuáticos: patinadores, ninfas de moscas, libélulas, etc. Algunos mamíferos: delfín rosado y manatí. Numerosos anfibios y cocodrilos.
TERESA VALVERDE VALDES ET AL: ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

1 comentario:

  1. Entre las aves más interesantes que hemos conocido esta la cacatúa con su plumaje espectacular y su forma de vida son las mejores.

    ResponderEliminar