10
años
Ese es el tiempo que tarda la
naturaleza en trasformar una lata de gaseosa o cerveza al estado de óxido
de hierro.Por lo general con sus 210 micrones de espesor de acero
recubierto de barniz y de estaño. A la intemperie, hacen falta muchas
lluvias y humedad para que el óxido la cubra totalmente.
|
|
5
años
Un trozo de chicle masticado se
convierte en ese tiempo,por acción del oxígeno, en un material superduro
que luego empieza a resquebrajarse hasta desaparecer.El chicle es una
mezcla de gomas de resinas naturales, sintéticas, azúcar, aromatizantes y
colorantes.Degradado casi no deja rastros.
|
|
|
100 a 1.000 años
Las botellas de plástico son las
mas rebeldes a la hora de transformarse. Al aire libre pierden su
tonicidad, se fragmentan y se dispersan. Enterradas, duran más. La mayoría
está hecha de tereftalato de polietileno (PETE), un material duro de roer:
los microorganismos no tienen mecanismos para atacarlos.
|
|
1.000 años
Los vasos descartables de
polipropileno contaminan menos que los de poliestireno-material de las
cajas de huevos-. Pero también tardan en transformarse. El plástico queda
reducido a moléculas sintéticas;invisibles pero siempre presentes.
|
|
300 años
La mayoría de las muñecas articuladas son de plástico, de los que más
tardan en desintegrarse.Los rayos ultravioletas del sol sólo logran
dividirlo en moléculas pequeñas.Ese proceso puede durar cientos de años,
pero jamás desaparecen de la faz de la tierra.
|
|
200 años
Las zapatillas están compuestas por cuero, tela, goma y en algunos casos,
espumas sintéticas.Por eso tienen varias etapas de degradación.Lo primero
que desaparece son las partes de tela o cuero.Su interior no puede ser
degradado: sólo se reduce.
|
|
1 a 2 años
Bajo los rayos de sol, una colilla
con filtro puede demorar hasta dos años en desaparecer.El filtro es de
acetato de celulosa y las bacterias del suelo, acosumbradas a combatir
materia orgánica, no pueden atacarla de entrada.Si cae en el agua, la
desintegración es más rápida, pero mas contaminante.
|
|
3 a 4 meses
Los boletos de colectivo deben ser
los elementos que más se arrojan al piso.En ese destino final encuentran
rápidamente el camino para desaparecer. La lluvia, el sol y el viento los
afectan antes de ser presas de las bacterias o de hongos del suelo.Si lo
agarra una lluvia fuerte se disuelve en celulosa y anilinas.
|
|
4.000 años
La botella de vidrio, en cualquiera
de sus formatos, es un objeto muy resistente.Aunque es frágil porque con
una simple caída puede quebrarse, para los componentes naturales del suelo
es una tarea titánica transformarla.Formada por arena y carbonatos de sodio
y de calcio, es reciclable en un 100 %.
|
|
|
30 años
Los envases tetra-brik no son tan
tóxicos como uno imagina.En realidad el 75 % de su estructura es de
cartulina (celulosa), el 20 % de polietileno puro de baja densidad y el 5 %
de aluminio.La celulosa, si está libre, desaparece en poco más de 1 año.
|
|
Más de 1.000 años
Sus componentes son altamente
contaminantes y no se degradan.La mayoría tienen mercurio,pero otras
también pueden tener cinc,cromo,arsénico,plomo o cadmio.Pueden empezar a
separarse luego de 50 años al aire libre.Pero se las ingenian para
permanecer como agentes nocivos.
|
|
150 años
Las bolsas de plástico, por causa
de su mínimo espesor, pueden transformarse más rápido que una botella de
ese material.Las bolsitas, en realidad, están hechas de polietileno de baja
densidad.La naturaleza suele entablar una "batalla" dura contra
ese elemento.Y por lo general, pierde.
|
|
30 años
Es uno de los elementos más
polémicos de los desechos domiciliarios.Primero porque al ser un aerosol
salvo especificación contraria, ya es un elemento contaminante por sus CFC
(clorofluorocarbonos).Por lo demás, su estructura metálica lo hace
resistente a la degradación natural.El primer paso es la oxidación.
|
|
100 años
Junto con el plástico y el vidrio,
el telgopor no es un material biodegradable.Está presente en gran parte del
embalaje de los artículos electrodomésticos.Y así como se recibe, en la
mayoría de los casos se tira a la basura.Lo máximo que puede hacer la
naturaleza con su estructura es dividirla en moléculas mínimas.
|
|
1 año
El papel compuesto básicamente por
celulosa, no le da mayores problemas a la naturaleza para integrar sus
componentes al suelo.Si queda tirado sobre tierra y le toca un invierno
lluvioso, no tarda en degradarse.Lo ideal, de todos modos, es reciclarlo
para evitar que se sigan talando árboles para su fabricación.
|
|
Más de 100 años
Los corchos de plástico están
hechos de polipropileno, el mismo material de las pajitas y envases de
yogur.Se puede reciclar más fácil que las botellas de agua mineral ( que
son de PVC, cloruro de polivinilo) y las que son de PETE (tereftalato de
polietileno).
|
|
30 años
La aleación metálica que forma las
tapitas de botellas puede parecer candidata a una degradación rápida porque
tiene poco espesor.Pero no es así.Primero se oxidan y poco a poco su parte
de acero va perdiendo resistencia hasta dispersarse.
|
|
100 años
De acero y plástico los
encendedores desechables se toman su tiempo en convertirse en otra cosa.El acero,
expuesto al aire libre, recién comienza a dañarse y enmohecerse levemente
después de 10 años.El plástico, en ese tiempo, ni pierde el color.
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario