martes, 9 de febrero de 2016

PROGRAMA MENSUAL DE ACTIVIDADES ECOLOGIA 2016



PROGRAMA MENSUAL DE ACTIVIDADES ECOLOGIA 2016

FECHA: DEL SEMANA DEL 01 DE FEBRERO AL 4 DE MARZO DE 2016                                     DOCENTE: ARTURO DIAZ BENITEZ_

FASE
No.
ACTIVIDAD
AVANCE
SEMANAS
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE
EVALUACION
PONDE
RA
CION (Ptos)
1 al 5 feb
8 al 12 feb
15 al 19 feb
22 al 26 feb
29 feb  al  4 mzo
A
P
E
R
T
U
R
A

1
El docente realiza el encuadre del curso, comentando con los estudiantes, los diferentes aspectos que corresponden al trabajo a realizar en la asignatura de Ecología, los Materiales a Utilizar, y las formas de Evaluación a que serán sujetos durante el curso. Solicitando de ellos su opinión y participación en cada uno de los temas tratados, con la entrega de las secuencias didácticas. (1 hora)
PROGRAMADO





Tabla de contenidos
No aplica
5
REALIZADO





2
El docente solicita a los estudiantes que respondan de forma individual el examen  de diagnóstico. Posterior a la aplicación se comentarán las respuestas en forma grupal, rescatando junto con el grupo las respuestas correctas y corrigiendo aquellas que estuvieren incorrectas. (1 hora).
·          ¿Cuál es tu definición de ecología?
·          ¿con que otras áreas del conocimiento crees que esta se desarrolla?
·          Menciona algunos grupos de ecologistas de la comunidad en que vives.
·          ¿Cuál es la importancia de cuidar nuestro medio ambiente?
Menciona al menos tres conceptos básicos de la Ecología y defínelos.
PROGRAMADO





Examen resuelto correctamente

Informe escrito por equipo
Autoevaluación.

Coevaluación (lista de cotejo), Autoevaluación (rúbrica
9
REALIZADO





3
El docente solicita a los estudiantes que se integren en equipos de 4 o 5 para asignar tema de investigación de trabajo sobre cambio climático  y su presentación y exposición a inicios del mes de junio. (1 hora)
PROGRAMADO





·          Mapa mental, y/o Mapa Conceptual.
·          Resumen
diapositivas
·          Coevaluación (lista de cotejo
Presentación (Exposición de  trabajo
8
REALIZADO





4
Después de ver el documental “Planeta Sagrado”, localizable en el blog: arturodiazbeni.blogspot.com (extraclase).se solicitará a los alumnos integrarse en equipos de 4 a 5  y realizar un ensayo con 5 ideas principales del video y las expongan frente al grupo, utilizando para ello la información ya obtenida de la resolución del examen de diagnóstico (2 horas).
PROGRAMADO






Elaboración de ensayo

Lista de cotejo
10
REALIZADO





D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
5
Actividad No.5.- El docente solicita a los estudiantes realizar en forma individual una revisión bibliográfica o electrónica de los conceptos
·          Ecología y sus antecedentes históricos
·          Ramas que la componen
·          Ciencias que auxilian a la ecología;
·           a que se refiere el término ecologismo.
Cada alumno escribirá en su bitácora las definiciones de los términos, y la información más relevante sobre el tema planteado. (actividad extra clase
PROGRAMADO






Bitácora individual


Autoevaluación, rúbrica
5
REALIZADO





6
 El docente integra a los alumnos en equipos de 4 a 5  para:
·          intercambiar ideas de lo investigado y
·          llegar a conclusiones grupales.
De cada uno de los términos ya mencionados a través de la exposición de cada uno de los equipos y la posterior integración de la información. (2 horas)
PROGRAMADO






Bitácora individual

Rubrica

5
REALIZADO





7
El estudiante buscará y analizará textos y páginas web relacionadas con la ecología los siguientes conceptos:
·          Ambiente
·          Biocenosis
·          Ecosistema
·          Biotopo y sus diferentes variaciones.
en forma individual y en un trabajo fuera del aula, para posteriormente analizarlos en ella. (2 horas)
PROGRAMADO






Bitácora individual, planteamiento de conclusiones en forma oral



Lista de cotejo

8
REALIZADO





8
Rreunidos en Equipos de 4 a 5 integrantes los estudiantes realizan un mapa mental donde relacionen los conceptos investigados y lo exponen frente al grupo. ( 2 horas)
PROGRAMADO






Mapa mental


Rúbrica de Producto
8
REALIZADO





9
El alumno realiza las siguientes actividades en grupos de 4 estudiantes:
1.- recorre los alrededores de la escuela, registrando en su cuaderno las características de algún sitio en particular que le haya llamado la atención. (Elige el lugar en base a consenso) y traza un cuadro de 3 x 3 metros.
2.- identifica los distintos factores bióticos y abióticos que en él encuentren.
3.- identifica cuál es el ecosistema donde habita.
4.- analiza y establece las relaciones de los seres vivos que encuentre en dicho lugar. ( 1 hora)
5.- En sesión plenaria cada equipo expondrá lo que encontró y las decisiones que lo llevaron a los resultados obtenidos.(2 horas).
PROGRAMADO





Dibujo, e informe descriptivo por alumno
Lista de cotejo

10
REALIZADO





D
E
S

10
Mmediante una lluvia de ideas se pide a los estudiantes que digan todo lo que se les venga a la mente cuando escuchan la palabra población.
·          Se solicita a un compañero que anote en el pizarrón las ideas que surjan.
Después con ayuda del profesor se establece una definición única (30 minutos).
PROGRAMADO





Definición de Población

Mapa mental, Cuadro resumen

Rúbrica de producto.

5
REALIZADO





11
Reunidos en equipos de 4 personas se realizan las siguientes actividades.(en hojas de  rotafolios)
·          Elaborar un mapa mental con los atributos de una población.
·          Elegir una población que sea del ambiente en que habitan y señalen sus atributos.
Exponer los trabajos en grupo.(1.30 min)
PROGRAMADO





Cuadro comparativo
Lista de cotejo
8
REALIZADO





12
El Bioma de la Selva amazónica cuenta con múltiples comunidades.
·          Investiga e identifica al menos cinco comunidades que la integren;
·          Describe sus principales características.
Investigar en la bibliografía sugerida las características de una comunidad. (2 horas)
PROGRAMADO





Cuadro sinóptico
Lista de cotejo
8
REALIZADO






13
Evaluación Sumativa. : Se realiza de la siguiente forma.
1.- Heteroevaluación
2.-Autoevaluación. (anexos 2 y 3).
(2 horas)
PROGRAMADO





Evaluación resuelta y Cuadro de Heteroevaluación

autoevaluacion

7
REALIZADO





14
 CONSTRUYE-T. (manejo de conflictos interpersonales) La presencia de problemas escolares puede ser determinante en el abandono escolar. De ahí que su solución sea urgente. Según tu opinión marca con V, si es verdadero y F, si esto es falso.
1.      ¿Te insultan o se burlan de ti con frecuencia?    ( ).
2.      ¿Tienes amigos o conocidos que reciben insultos o molestados frecuentemente? (   )
¿Recibes amenazas o te hostigan tus compañeros de manera verbal o por medios electrónicos? (   )
(1 hora)
PROGRAMADO







4
REALIZADO
























PROGRAMA MENSUAL DE ACTIVIDADES ECOLOGÍA 2016

FECHA: DEL 07 DE MARZO al 22 DE ABRIL 2016                                     DOCENTE: ARTURO DIAZ BENITEZ_

FASE
No.
ACTIVIDAD
AVANCE
SEMANAS
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE
EVALUACION
PONDERACION (puntos)

7 al 11 mzo
14 al 18 mzo
5 al 8 abril
11  al 15 abril
18  abr al 22 abril
A
P
E
R
T
U
R
A
1
Actividad 1.-contestar las siguientes preguntas de manera individual y compararlas con los demás alumnos del grupo.
·           ¿qué es un individuo?
·           ¿qué es una población?
·           ¿Cuáles son los tipos de hábitat que conoces en tu comunidad?
·           ¿sabes lo que es una pirámide trófica?
·           ¿en qué consiste la biosfera y donde se encuentra?
En equipos de 4 resolver el crucigrama que se encuentra en las páginas 77 y 78 del libro base. (2 horas)
PROGRAMADO





Cuestionarios y crucigramas resueltos
Lista de cotejo
10
REALIZADO






D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
2
Actividad 2 Investiga una población de animales y otra de plantas que presenten una distribución al azar, otra con distribución agregada y registra la información tal y como aparece en la evidencia No. 1 de la unidad II del libro base. (1 hora)
PROGRAMADO





Reporte por escrito 


rubrica
10
REALIZADO





3
Actividad 3.- investiga en la bibliografía básica y complementaria o páginas web, los parámetros demográficos de una población de animales o plantas y registra la información mediante texto, mapa conceptual, tabla  o cuadro sinóptico y comparte resultados con el grupo.usa para ello el ejemplo de la evidencia 2 de la Unidad II del libro base. (2 horas)
PROGRAMADO





texto, mapa conceptual, tabla  o cuadro sinóptico
rubrica
10
REALIZADO





4
Actividad  4.- define y cita un ejemplo esquematizado  de las propiedades emergentes  de la población, utilizando los datos registrados en la tabla de la evidencia 3 de la Unidad II del  libro base  (2 horas)
PROGRAMADO






Cuadro resumen

Lista de cotejo
10
REALIZADO





5
Actividad  5.- usa el enlace o link “distribución de la población por edad y sexo en diferentes países” ubicado en el blog: arturodiazbeni.blogspot.com e investiga la poblaciones de los siguientes países: México, China e Italia
·           ¿Qué diferencia en la distribución poblacional de los tres países?
·           ¿Tipo de pirámide poblacional presentan?
Realiza un mapa conceptual y regístralo en la evidencia No. 4  unidad 2, del libro base. (2 horas)
PROGRAMADO






Tablas, gráficas y mapa conceptual

rubrica
10
REALIZADO





6
Actividad  6.- Investigar las siguientes interrogantes:
·           ¿Qué es una problemática ambiental?
·           ¿Cómo se relaciona la restauración y la sucesión ecológica? (actividad extra clase)
Realizar en una hoja de rotafolio un diagrama radial donde se mencione la definición y el esquema de cada una de las propiedades emergentes de una comunidad. Observar esquema de la página 98 del libro base unidad II, para finalmente discutirlo en el pleno del grupo. (2 horas)
PROGRAMADO






Grafica radial

rubrica
10
REALIZADO





7
Actividad 7.- Después de revisar el artículo: LAS SELVAS TROPICALES Y EL CAMBIO CLIMATICO:http://www.revistaciencia.amc.edu.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=134, o de la bibliografía y linkografía aportada en el blogspot. Conteste las siguientes preguntas: (extra clase)
·           ¿Qué consecuencias tiene el cambio climático con el bioma de selva?
·           ¿Por qué las selvas tropicales se consideran reservorios de carbono?
·           Completa los organigramas relacionados con la información requerida en la evidencia No. 5 de la Unidad II del libro base.
Investiga los diferentes biomas que existen en nuestro país y en un mapa de la República Mexicana identifica su ubicación. Ver evidencia No. 6 del libro base de Ecología. (3 horas)
PROGRAMADO






Bitácora individual

Lista de cotejo
10
REALIZADO






Actividad 8.- CONSTRUYE-T. (Perseverancia) para descubrir tus hábitos de estudio, contesta las siguientes preguntas:
1.      ¿Apuntas lo que tienes que estudiar cada día? SI   NO
2.      ¿Terminas a tiempo los trabajos que debes realizar?  SI    NO
3.      ¿Estudias todos los días?  SI    NO
4.      ¿Estudias dejando pausas para descansar?  SI   NO
5.      ¡Dedicas un tiempo determinado para cada asignatura?    SI   NO
(2 horas)






Encuesta
Guía de observación

10






C
I
E
R
R
E
8
Actividad  9.- investiga 5 ejemplos de tipos de ecosistemas de acuerdo con su tamaño y registra la información en el formato evidencia No. 7. No olvides guardar el material en tu portafolio de  evidencias. (2 horas)
PROGRAMADO






Cuadro sinóptico

Rubrica,

10
REALIZADO





9
Actividad No 10.- Evaluación Sumativa. : Se realiza de la siguiente forma.
1.- Heteroevaluación
2.-Autoevaluación. (anexos 2 y 3).
(2 horas)
REALIZADO





Evaluación resuelta y Cuadro de Heteroevaluación


autoevaluación

10
PROGRAMADO






PROGRAMA MENSUAL DE ACTIVIDADES ECOLOGÍA 2016

FECHA: DEL 25 DE ABRIL al 3 DE  JUNIO 2016                                     DOCENTE: ARTURO DIAZ BENITEZ_

FASE
No.
ACTIVIDAD
AVANCE
SEMANAS
PRODUCTOS DE APRENDIZAJE
EVALUACION
PONDERACION (puntos)
25 al 29 abr
2 al 06 may
09 al 13 may
16 al 20 may
23 al 27 may
30 may al 03 jun
A
P
E
R
T
U
R
A
1

Actividad No 1: Evaluación  de diagnóstico:
(pág178 y 179; del libro base). (2 horas)
PROGRAMADO







CUESTIONARIO

LISTA DE COTEJO (ANEXO 7)
3
REALIZADO






2
2. Actividad Extra clase: Lectura:
“¿Cómo impacta nuestra sociedad al ambiente?”

PROGRAMADO







MAPA CONCEPTUAL


GUÍA DE OBSERVACIÓN (ANEXO 10)

5
REALIZADO






3
Actividad No 3.
·          Revisión de la actividad No.2 y discusión de la misma. Lectura de las págs.. 181 a 182 en equipos y registro de lo solicitado en la Evidencia 1 de la pág. 265 del libro base.
·           (2 horas)

PROGRAMADO







FORMATO REQUISITADO


LISTA DE COTEJO (ANEXO 7
5
REALIZADO






D
E
S
A
R
R
O
L
L
O
4
Actividad  No. 4.  Actividad extra clase: investigar los conceptos de : Impacto Ambiental, consecuencias de ello, crecimiento poblacional y sus tipos, crecimiento poblacional en México. Consumismo.
(2 horas)
PROGRAMADO







CUADRO SINÓPTICO



 LISTA DE COTEJO(ANEXO 7
5
REALIZADO






5
Actividad No. 5.  Revisión de los conceptos investigados y comparación de las diversas definiciones que cada estudiante exprese. De manera que se pueda construir una sola para todo el grupo
(2 horas)

PROGRAMADO







TRABAJO ESCRITO

LISTA DE COTEJO.(ANEXO 7)
10
REALIZADO






6
Actividad No. 6. Después de haber  analizado el video: “El estado delas cosas” https://www.youtube.com/watch?v=ykfp1WvVqAY, donde se muestra el consumismo  desmedido, contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno. En clase a través de una mesa redonda  exponer punto de vista, tomando como base las siguientes preguntas.
·          ¿por qué se agotan los Recursos naturales?
·          ¿Qué porcentaje de bosques quedan en el mundo?
·          ¿Qué porcentaje de desechos se generan en Estados Unidos?
·          ¿Qué alimentos presentan mayor concentración de tóxicos en la cadena alimenticia?
·          ¿Cómo se mide nuestro valor humano en la actualidad?
·          ¿Qué porcentaje del total de materiales consumidos siguen en uso después de ser comprados?
·          ¿Por qué la gente considera que la felicidad del mundo disminuye en la actualidad?
·          ¿Cuánta basura genera un ciudadano estadounidense diariamente?
·          ¿Por qué el reciclaje no resuelve el problema del consumismo en nuestra sociedad?
·          ¿Qué propuestas existen en la actualidad para modificar nuestro sistema de consumo?
 (2 horas
PROGRAMADO







RESUMEN

LISTA DE COTEJO (ANEXO 7
5
REALIZADO






7
Actividad No. 7. Conseguir el documental: “La verdad incómoda, una advertencia global” en la red y en equipos de 4-5 analícenla y contesten las siguientes preguntas. Después, preparar exposición de 5 minutos para dar a conocer sus conclusiones acerca de cómo afecta a tu vida.
·          ¿Cuáles son las evidencias del calentamiento global?
·          ¿Qué es efecto invernadero?
·          ¿Qué consecuencias tendrá el calentamiento global?
·          Que podemos hacer para mitigar el calentamiento global?
 (2 horas)
PROGRAMADO







EXPOSICION


LISTA DE COTEJO (ANEXO7)
8
REALIZADO






8
Actividad No. 8.- Actividad Extra clase: “observa el video La Pesadilla de Darwin: www.youtube.com”
y llena la evidencia no. 2 de la pág.  267 del libro base. Con el fin de analizar las principales consecuencias que genera la Globalización.
En clase se compartirán tus aportes con tus compañeros y se harán reflexiones sobre la forma en que influye este fenómeno en tu vida cotidiana
PROGRAMADO







CUADRO COMPARATIVO

LISTA DE COTEJO (ANEXO7
8
REALIZADO






9
Actividad No. 9. se comparten los hallazgos de la actividad anterior en forma personal y en equipos de 5 personas, para intercambiar opiniones. Se llegarán a acuerdos por equipo, mismos que se expondrán ante el grupo y posteriormente se acordarán conclusiones de lo observado en el video y lo expuesto en clase.
 (2 hrs)








CUADRO SINOPTICO

LISTA DE COTEJO (ANEXO7
5







10
Actividad 10.- Realicen en  equipos de 5 personas, en papel reutilizado, un organigrama donde se expongan las principales causas del Impacto ambiental, además de un esquema que se relacione con cada una de ellas. Ver ejemplo de la página 201 del libro base. Al final discútanlo con los demás equipos de la calase. (2 horas)
PROGRAMADO







ORGANIGRAMA

RÚBRICA (ANEXO 1
5
REALIZADO






11
Actividad 11- CONSTRUYE-T. (Perseverancia) para descubrir tus hábitos de estudio, contesta las siguientes preguntas:
6.      ¿Apuntas lo que tienes que estudiar cada día? SI   NO
7.      ¿Terminas a tiempo los trabajos que debes realizar?  SI    NO
8.      ¿Estudias todos los días?  SI    NO
9.      ¿Estudias dejando pausas para descansar?  SI   NO
10.     ¡Dedicas un tiempo determinado para cada asignatura?    SI   NO
(2 horas)

PROGRAMADO







ENCUESTA

GUIA DE OBSERVACION (ANEXO 10)
1
REALIZADO






C
I
E
R
R
E
12
Actividad No.- 12: actividad extra clase. investigar en diferentes fuentes los diversos tipos de contaminación que existen en la actualidad, su influencia en el medio y cual de ellos se presenta en mayor medida donde vives. ( se expondrán las ideas personales en clase)

PROGRAMADO







CUADERNO DE APUNTES

GUIA DE OBSERVACION (ANEXO 10)
5
REALIZADO






13
Actividad No. 13.- : con la información investigada, completa en tu libro base la evidencia 7, con el fin de identificar las diferencias entre los tipos de contaminación, los residuos que se generan en cada una de ellas y las consecuencias. Lo anterior en equipos de 5 integrantes. Y llegar a conclusiones que se expondrán ante el grupo (2 hrs)
PROGRAMADO







EXPOSICION

LISTA DE COTEJO (ANEXO 7
10
REALIZADO






14
Actividad No. 14.- Presentación de los resultados de los proyectos de Investigación por equipos.  (4 hrs)

PROGRAMADO






EXPOSICION Y ENTREGA DE REPORTE DEL TRABAJO DISEÑADO
RÚBRICA (ANEXO 4)
25
REALIZADO